anagrama
cerrar boton_cerrar

La represión franquista en Rute

El historiador Arcángel Bedmar investiga en un libro la persecución contra los republicanos en la provincia cordobesa

S. B.  -  Sevilla

Un libro describe la represión de los vencedores de la Guerra Civil en la localidad cordobesa de Rute entre 1936 y 1950. Arcángel Bedmar (Torrequebradilla, Jaén), licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada y profesor en el IES Juan de Aréjula de Lucena (Córdoba), es el autor de Desaparecidos. La represión franquista en Rute (1936-1950). La obra ha sido publicada con la colaboración de los Ayuntamientos de Rute y Lucena. Bedmar continúa con este libro su investigación de los desmanes de los sublevados en la provincia de Córdoba.

Bedmar cifra en 45 el número de habitantes de Rute fusilados por los rebeldes. Cinco personas murieron en las cárceles franquistas, mientras que otras cinco fallecieron tras salir de prisión. Hubo incluso un vecino de Rute que pereció en el campo de concentración nazi de Mauthausen (Austria). Bedmar recuerda que en esta fábrica del terror "murieron casi 300 cordobeses".

"Arcángel Bedmar ha investigado de forma concienzuda lo ocurrido en Rute y los pueblos que lo rodean. Se enfrentó a la sequedad de los archivos y registros, cómplices a menudo de los asesinos deseosos de matar y borrar la memoria; habló con testigos y protagonistas, muchos aún con el miedo a recordar en voz alta la vieja pesadilla de la muerte que les acompaña desde hace cerca de 70 años. Con precisión de orfebre ha conseguido reconstruir una historia dura, pero rigurosa e imprescindible, de unos tiempos que invitan a un olvido en el que nuestro propio espíritu de supervivencia nos impide caer", escribe el periodista Diego Carcedo en el prólogo de la obra.

El libro se estructura en cuatro bloques. El primero se centra en la formación de las primeras asociaciones obreras en Rute, entre las que destaca la creación de la Agrupación Socialista en 1912. Los trabajadores comenzaron a unirse para defender sus intereses frente a los patronos. El segundo bloque analiza la represión ejercida por los golpistas desde la política local (depuraciones, militarización de la sociedad...). El tercer apartado tiene como objetivo el estudio del "terror caliente, que se materializó en un culto a la muerte que se llevó por delante a decenas de personas, convirtiéndolas en desaparecidos". Finalmente, el libro también describe la posguerra, con su universo carcelario al que eran abocados los vencidos, el exilio, el hambre, el estraperlo y la resistencia del maquis. El libro incluye un anexo en el que se reproducen las cartas enviadas por Miguel Aceituno Jiménez, apresado en la cárcel de Jaén, a su esposa, María, hija del alcalde del Frente Popular en Rute.

Córdoba fue escenario de una feroz represión. Bedmar recuerda el influjo decisivo en esta situación de las abruptas diferencias sociales que salpicaban la provincia: por una parte, "una estructura de la propiedad latifundista"; por otra, "una clase obrera sindicada y concienciada". Todo ello contribuyó a la crudeza del baño de sangre. "Además, hubo un frente de guerra en el norte de Córdoba. Y Córdoba cayó al principio de la contienda, lo que llevó a que fuera aplicada la doctrina de la violencia extrema que propugnaba el general Mola. Quizás esta violencia extrema se ralentizó a partir de 1938-1939", agrega.

¿Cómo se llegó a tal ferocidad? "Porque hubo un golpe de Estado. Si un grupo de militares no se hubiera sublevado contra el Gobierno de la II República, no hubiera habido guerra, ni revolución en una zona, ni represión en las dos zonas. La violencia no es patrimonio de ninguno de los dos bandos, pero en uno de ellos se mató más que en el otro. Los demócratas sólo estaban en uno de los dos bandos: el republicano. Son condenables las matanzas de Paracuellos del Jarama, pero también las matanzas realizadas por legionarios y tropas sublevadas en los pueblos de Andalucía", explica el historiador.

Bedmar ha publicado Lucena: de la Segunda República a la Guerra Civil (1998); República, guerra y represión (Lucena 1931-1939) (2000); Los puños y las pistolas. La represión en Montilla (1936-1944) (2001); y La campiña roja. La represión franquista en Fernán Núñez (1936-1943) (2003). Bedmar ha coordinado asimismo Memoria y olvido sobre la guerra civil y la represión franquista, en el que han participado los historiadores Francisco Moreno Gómez, Alberto Reig Tapia y Francisco Espinosa, entre otros.

*Fuente : EL PAÍS. 06 de Febrero de 2005