|España, cuentas pendientes con las víctimas del franquismo |
La Jornada
El próximo 20 de noviembre se cumplen 30 años de la muerte del general Francisco Franco, quien durante más de 40 años encabezó en España una dictadura que cometió las más horribles atrocidades, ante la indiferencia de las democracias europeas y de Estados Unidos. Días después del fallecimiento del llamado generalísimo, España comenzó el camino a la democracia, con difíciles negociaciones mediante las cuales dejaron fuera del pacto a las víctimas de la guerra civil y de la represión franquista.
Franco subió al poder en 1936 tras comandar un golpe de Estado contra la República Española, dando inicio a una sangrienta guerra civil que duró tres años, tras los cuales inauguró una dictadura de corte fascista similar a las que gobernaron en Alemania e Italia entre 1933 y 1945. Las cuatro décadas del franquismo son, sin duda, uno de los pasajes más negros en la historia de España y de Europa occidental. Franco y sus colaboradores suprimieron libertades básicas, se marginó radicalmente a las mujeres y se persiguió son saña a opositores, homosexuales y ateos. De acuerdo con algunas organizaciones civiles, durante el franquismo fueron asesinadas cerca de 30 mil personas, miles encrceladas y miles más fueron condenadas al exilio. Esto sucedió con la connivencia y colaboración de la Iglesia católica, en España, y de las grandes potencias occidentales, en el ámbito internacional. En este contexto, hay que recordar que el Partido Acción Nacional, que actualmente gobierna en México, mostró durante mucho tiempo simpatía por el régimen de Franco y por el falangismo que lo alimentó ideológicamente, algo que puede verse aún actualmente en algunos militantes de dicho partido.
La transición a la democracia que culminó con la redacción de la Constitución de 1978 y con la firma de los Estatutos de Autonomía instauró un modelo de gobierno caduco, como la monarquía, en lugar de un régimen republicano. Entonces, el pacto entre partidos y grupos del poder dejó de lado la revisión de la memoria y la búsqueda de la justicia. Quedaron pendientes asuntos como la revisión de los juicios sumarios, la identificación de miles de cadáveres enterrados en fosas comunes, la eliminación de símbolos preconstitucionales o el reconocimiento moral y económico de las víctimas, entre otros puntos.
Lo peor de todo es que, a 30 años de esos hechos, el camino para rescatar la memoria de los caídos está aún repleto de piedras y existen señales de que el franquismo está aún presente. En la sociedad española, por ejemplo, diversos grupos han enarbolado la bandera del franquismo de muy diversas maneras. El pasado fin de semana la ultraderecha organizó varias manifestaciones para presionar al gobierno para que se implante en las escuelas de manera obligatoria la enseñanza del catolicismo, lo que sería una peligrosa vuelta al pasado.
En el ámbito político también permea el espíritu de Franco: poco después de ganar las elecciones, en marzo de 2004, el Partido Socialista Obrero Español echó a andar un proyecto para recobrar la memoria negra del franquismo y creó la Comisión Interministerial para el Estudio de la Situación de las Víctimas de la Guerra Civil, que ha sido bloqueda por grupos de ultraderecha y el Partido Popular, identificado como el heredero directo del franquismo. El pretexto esgrimido por este partido es que aún no es tiempo. Entonces, ¿cuándo?
Si bien en 2002 el Congreso español pronunció una leve condena al franquismo, esto no es suficiente. Las heridas que dejaron la guerra civil y la dictadura impuesta posteriormente persisten visiblemente en la sociedad española y sólo cerrarán cuando se acepte la verdad de lo que pasó durante esos años y se llegue al fondo de asuntos tan penosos como el de las fosas comunes. La sociedad y el gobierno españoles tienen, así, una tarea crucial para superar definitivamente ese negro pasado
|