anagrama
cerrar boton_cerrar

Vivir más allá del infierno

Los supervivientes aragoneses de Mauthausen se preparan para la celebración del 60 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Aún recuerdan con horror sus experiencias en Austria. Fernando Valero Casi sesenta años después, Mariano Constante aún se despierta sobresaltado en medio de la noche. "A veces tengo pesadillas", dice. "Sueño que estoy atado por las manos a las cadenas de las puertas, o que me despiertan a latigazos, y vuelvo a ver a esos delincuentes comunes que murieron despedazados por los perros de las SS".

A sus 84 años, este monegrino de Capdesaso es uno de los pocos supervivientes de Mauthausen, el campo de concentración austriaco en el que estuvieron presos, entre 1940 y 1945, 7.100 republicanos españoles, 850 de ellos aragoneses.

Muchos de estos últimos, 640 exactamente, se dejaron la vida entre sus muros y alambradas, y otros han fallecido durante las pasadas décadas, de manera que sólo 10 o 12 deportados de avanzada edad podrían estar presentes en la celebración del 60º aniversario de la liberación del campo el próximo mes de mayo.

La reciente conmemoración de la entrada de las fuerzas soviéticas en el campo de Auschwitz ha vuelto a poner de actualidad el exterminio llevado a cabo por los nazis en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

"Es difícil explicar con palabras lo que fue aquello, pero yo siempre digo que Mauthausen fue una experiencia más allá del infierno", afirma Constante, que cayó prisionero de los alemanes a los 19 años, cuando combatía en el norte de Francia.

"En Mauthausen perdieron la vida 120.000 personas", señala Juan M. Calvo, un historiador turolense, residente en Barcelona, que investiga el destino de los republicanos aragoneses que fueron internados en ese campo tiempo después de la Guerra Civil.

"No era propiamente un campo de exterminio, aunque tuviera cámaras de gas y hornos crematorios", afirma Calvo. "En Auschwitz se gaseaba directamente a los presos, pero Mauthausen estaba concebido como un inmenso campo de trabajo en el que los prisioneros trabajaban hasta la extenuación, hasta que morían", precisa.

En sus cercanías se abría una cantera hasta la que descendían 186 peldaños. Miles de prisioneros vigilados por crueles capos subían cada día cargados con pesadas piedras destinadas a la construcción de túneles, carreteras y otras infraestructuras. Muchos morían agotados, otros eran rematados cuando les fallaban las fuerzas y algunos preferían suicidarse lanzándose al vacío.

Pero Constante, que vive en Montpellier y es vicepresidente de la asociación francesa de deportados, tuvo más suerte. Gracias a que hablaba alemán, lo nombraron ordenanza de las SS, una experiencia que narra en varios libros aparecidos en España tras la muerte de Franco, como Los años rojos o La maldición . "Al moverme entre los oficiales, pude obtener información que resultó muy útil para la organización clandestina que actuaba en Mauthausen", señala.

Su peripecia vital resume la azarosa trayectoria del bando antifranquista. De ideología comunista, se libró por muy poco de ser fusilado por soldados del Tercio en Riglos (Huesca) y se incorporó al Ejército republicano. Tras luchar en la denominada bolsa de Bielsa, se exilió en Francia, donde fue a parar al campo de internamiento de Sept-Fonts, cerca de Toulouse, con otros 30.000 españoles.

Había salido de una guerra para meterse en otra. "Los presos españoles fueron movilizados en Francia", confirma Calvo. "El régimen de Franco se desentendió de ellos y fueron obligados a enrolarse en compañías de trabajadores y en batallones de marcha integrados en el Ejército francés".

Cuando las tropas americanas entraron en Mauthausen el 5 de mayo de 1945, tras la huida apresurada de las SS, Constante era un hombre curtido que se había reafirmado en sus ideales políticos. "Los republicanos españoles nunca perdimos la dignidad", piensa seis décadas después de la liberación del campo de concentración. "Luchamos contra Hitler con la misma convicción que lo hicimos contra Franco"

*Fuente : El Periódico de Aragón. 30 de Enero de 2005